Trabajando juntos para una mejor Gestión de los Recursos Hídricos

Logo Comision de Cuenca Laguna del Sauce
Sobre la comisión

Red por el agua

Plataforma que busca fortalecer la participación efectiva, en síntesis, involucrar a todos los actores en: la definición de la agenda de trabajo; en el análisis y la comprensión de las problemáticas y desafíos considerados; en el co diseño y la co producción de los acuerdos y alternativas superadoras; fortalecer el control social en la gobernanza del agua. La plataforma es una co-construcción de un espacio de trabajo colaborativo.


Conforman esta red:

Cuenca de Laguna del Sauce

La cuenca de Laguna del Sauce se encuentra dentro del departamento de Maldonado, ocupando el 15% de su territorio. Todas las actividades económicas de la cuenca, así como una gran parte de las del departamento de Maldonado, dependen directa o indirectamente del suministro de agua potable y de los bienes y servicios que esta cuenca hidrográfica proporciona.

Mapa de la cuenca

El agua es un recurso utilizado con diferentes propósitos y objetivos que deben ser articulados para asegurar su disponibilidad, en términos de cantidad y calidad. Una adecuada cosecha de agua en las cuencas superficiales y subterráneas asociadas, así como el mantenimiento de buenas condiciones de calidad del agua de los ecosistemas acuáticos, depende de procesos ecológicos y socio-económicos que operan en escalas espaciales que desafían los límites administrativos y los roles de una costelación de instituciones localizados en diferentes niveles de gobierno.

En este contexto, surgen conflictos entre usuarios que necesitan agua para diferentes propósitos (suministro de agua potable, agricultura, conservación de la naturaleza) que deben ser gestionados.  En este sentido, se busca fortalecer la gestión y el cuidado de los ecosistemas acuáticos y el conjunto de servicios ecosistémicos que suministran.

Enfoques innovadores para problemas complejos

Son multiples las razones por la que los problemas de los recursos hídricos son tan difíciles de resolver (asimetrías de poder, políticas sectoriales incompatibles, baja capacidad de implementación de las autoridades estatales, condiciones ambientales cambiantes, actores con diferentes objetivos).

La persistencia de los problemas de los recursos hídricos sugiere que generalmente no existen soluciones técnicas, económicas o regulatorias sencillas para estos problemas y que, en su lugar, se deben desarrollar enfoques innovadores para la gestión de problemas tan complejos.

Múltiples actores con los pies en el agua para una gestión integrada

La gestión integrada de los recursos hídricos implica la actuación de múltiples actores públicos y privados, cuyas competencias y responsabilidades se encuentran reguladas y establecidas en el marco normativo vigente del nivel nacional e infra nacionales.


Una buena coordinación entre los distintos actores resulta imprescindible 
al momento de implementar efectivamente la gestión integrada, en particular, superar la fragmentación en los procesos de tomas de decisión y su implementación.

Ministerio de Ambiente

Ministerio de Ambiente se encarga de la ejecución de la política nacional ambiental, ordenamiento ambiental, desarrollo sostenible y de conservación y uso de los recursos naturales

Comisiones de cuencas y acuiferos
Institucion

Consejos Regionales de Recursos Hídricos del Río Uruguay, el de la Laguna Merín y el del Río de la Plata y su Frente Marítimo, ámbitos tripartitos para gestión de las tres grandes cuencas transfronterizas del país. A partir de las necesidades y expresiones de interés en el territorio, cada Consejo resuelve la conformación de las Comisiones de Cuenca que son integradas por el gobierno, usuarios de agua y sociedad civil.

organos inter-institucionales consejos y comisiones

La Comisión Asesora de Agua y Saneamiento (COASAS) es un ámbito tripartito, integrado por el Estado, los usuarios del agua y la sociedad civil, que tiene como cometido asesorar al Poder Ejecutivo en materia de agua y saneamiento a nivel nacional.

Gobernanza de los recursos hídricos

responsabilidades para la gestión del agua

Gobiernos departamentales

Al gobierno departamental le compete vigilar y tomar medidas , evitar la contaminación de las aguas y el control del cumplimiento de normas dptal (Montevideo servicio de saneamiento)

Ministerio de Salud Publica

A MSP le compete establecer normas de control de salud y controlar el abastecimiento en todo el país para mantener la salud colectiva

OSE

Obras Sanitarias del Estado (OSE), es el organismo estatal responsable del abastecimiento de agua potable, y del servicio de saneamiento en el interior del país.

MGAP

A MGAP le compete, entre otras, controlar nutrientes y plaguicidas (Planes de Uso y Manejo del suelo)

Gobernanza de los recursos hídricos

responsabilidades para la gestión del agua

Ministerio de Ambiente
Comisiones de cuencas y acuiferos
Institucion
organos inter-institucionales consejos y comisiones
Gobiernos departamentales
Ministerio de Salud Publica
OSE
MGAP

Sobre la calidad del agua de la cuenca

La interacción entre OSE-UGD, OSE, CURE y el MA en la Comisión de Cuenca ha permitido fortalecer programas de monitoreo de la calidad del agua de Laguna del Sauce y otras fuentes de agua potable superficiales de Maldonado (Laguna Blanca y Escondida). Esta construcción fortalece la capacidad de anticipación de aspectos de la calidad del agua que afectan los procesos de potabilización del agua y otros fines (por ej. recreación), además, permite evaluar los impactos de las medidas y planes diseñados e implementados.