La Comisión de la Cuenca de la de Laguna del Sauce se creó en 2010. Desde ese momento es integrada por: Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Administración de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Unidad de Gestión Desconcentrada de Maldonado (OSE-UGD), diferentes organizaciones de la sociedad civil y la academia.
Es una red de actores públicos y privados cuyas funciones son: coordinar y articular decisiones para superar la fragmentación inter e intrainstitucional y entre niveles de gobierno; promover la participación y la incorporación de múltiples objetivos, motivaciones y saberes (académicos y no académicos) en el co diseño de medidas, acciones y planes, así como la co producción de conocimiento. Es un ámbito no vinculante cuyo funcionamiento está sujeto al control social. Profundizar en Ley 18.610, Art. 29*
Es una red de actores públicos y privados cuyas funciones son: coordinar y articular decisiones para superar la fragmentación inter e intrainstitucional y entre niveles de gobierno; promover la participación y la incorporación de múltiples objetivos, motivaciones y saberes (académicos y no académicos) en el co diseño de medidas, acciones y planes, así como la co producción de conocimiento. Es un ámbito no vinculante cuyo funcionamiento está sujeto al control social. Profundizar en Ley 18.610, Art. 29*
La Ley 18.610* determina la creación de ámbitos multi-actorales en tres niveles
Sociedad civil
Organizaciones y ciudadanos que no pertenecen al gobierno ni a empresas privadas, representando los intereses comunitarios en la gestión del agua.
Usuarios del agua
Personas o entidades que utilizan el agua de la cuenca para diferentes propósitos, como consumo humano, agricultura, etc.
Representantes de gobierno
Funcionarios y entidades gubernamentales que colaboran en la gestión de recursos hídricos y resolución de conflictos en la cuenca.
El Artículo 47 de la Constitución y la Política Nacional de Aguas garantizan el derecho de participación de los usuarios y la sociedad civil en la gestión de recursos hídricos. Esto implica su participación activa en la formulación, implementación y evaluación de políticas y planes relacionados. Es fundamental la participación de todos los actores en la planificación, gestión y control de estos recursos.