52
Acta #
52 Aportes de la Comisión de Cuenca de Laguna del Sauce al Plan Local de Ordenamiento Territorial en período de Puesta de Manifiesto
52
18/8/20
Lugar:
Modalidad virtual
Presentes:
Temas tratados:
1. Síntesis actualizada de calidad de agua de la laguna - OSE y CURE
2. Estado del proceso de elaboración del PLOT, plazos previstos para Audiencia Pública y
aprobación – IDM
3. Estado de implementación Proyectos MGAP y Balance de nutrientes asociado – GZC
4. Presentación proyecto de investigación en la Cuenca Universidad Católica del Uruguay y
Deakin University – Alejo Silvarrey
5. Presentación del trabajo desarrollado en la cuenca por parte de la Licenciatura en Diseño
del Paisaje y perspectivas para este año - CURE, María Puppo
Resultados:
0. Previo.
1. El representante por dinagua (Ernesto De Macedo) indica que ha ingresado a la DINAGUA la solicitud de reserva de agua en el Aª del Sauce pedida por OSE. Esta reserva se solicita por 10.000.000 m3 en una cuenca de aporte de 70 km2. Esta solicitud y su impacto en el proceso de elaboración del PLOT, será tratado en el
punto nro 2. De la agenda.
1. Síntesis actualizada de calidad de agua de la laguna - OSE y CURE
El representante de CURE (Néstor Mazzeo) presenta los resultados y análisis comparativo de
las ultimas 5 temporadas estivales (no incluye la ultima temporada 2019 – 2020).
Presenta los niveles de fósforo (P) y Nitrógeno (N) en las 6 estaciones de muestreo.
2
Indica que el sistema está yendo a un sistema de aguas más transparentes con menos materia
en suspensión). En parte es una buena noticia, pero también significa que mayor radiación
penetra en la columna de gua, lo que facilita el crecimiento de fitobentos. Indica que todo el
sistema está colmado de cianobacterias bentónicas, por tanto solicita analizar mediante
monitoreo el fitobentos.
La última temporada presento abundancia de cilindros-permosis (similar a 2015) lo que es una
situación preocupante.
Para atacar este fenómeno se estaría manejando el uso de ozono y filtros biológicos por OSE,
para lo cual se plantea replantear el formato de Subcomisión de Monitoreo de la LS.
La representante de DINAMA (Mariana Nin) informa que se viene efectuando un monitoreo
satelital donde cooperan también CURE y OSE. También se indica que este año (2020) se hizo
una comunicación especial a los productores de l costa de la laguna, para que el ganado no
fuera a abrevar en condiciones de floraciones intensas ocurridas.
Respecto al monitoreo mensual, el representante de CURE (Néstor Mazzeo) solicita posición
formal escrita de DINAMA respecto a este apoyo.
2. Estado del proceso de elaboración del PLOT, plazos previstos para Audiencia Pública y
aprobación – IDM
Se plantea nuevamente en este punto, la nueva solicitud (días atrás) de reserva de agua en el
Aª del Sauce pedida por OSE por 10.000.000 m3
La representante de la ID Maldonado (Betty Molina) informa que en el área, ahora solicitada
para el embalse de OSE, se ha trazado en el PLOT un Área Potencialmente Transformable, que
ahora no sería compatible y habría que contemplar esta situación de alguna forma.
Indica que podría dejarse en el PLOT como un “perímetro concertado” para su posterior
desarrollo.
Los representantes de la SFR Pan de Azúcar transmiten que notan ignorancia del PLOT al
hablar con Alcaldes y Ediles y candidatos a Intendentes. Precisan que el desarrollo en el suelo
al norte de la R9 y bordes del Aª Pan de Azúcar y Aª del Sauce planteados en el PLOT no son
compatibles con la sustentabilidad ambiental.
Se plantea la asistencia y representación de la CCLS a la próxima audiencia pública del PLOT.
Se determina que asistan por la CCLS, solamente en su representación, los representantes del
MVOTMA (que la presiden). La función sería dar a conocer la Nota que la CCLS elevara a la ID
Maldonado respecto a las observaciones al PLOT. Los demás representantes podrán asistir e
intervenir en nombre personal o de las organizaciones que representan.
3
3. Estado de implementación Proyectos MGAP y Balance de nutrientes asociado – GZC
La representante por DINAMA (Mariana Nin) informa que se han seleccionado en el proyecto
MGAP aproximadamente 30 predios con 2 Asociaciones Gremiales como instrumento y que los
proyectos ya se encuentra ejecutando en aspectos de alambrados, montes de sombra, etc.
En estos momentos se iniciará el trabajo de balance de nutrientes y la estimación de fósforo
en suelo. En este sentido informa que en la última semana de agosto se realizará un taller de
JORNADA CON TECNICOS DE MGAP, donde se capacitará a productores en el balance de
nutrientes y toma de muestras en suelo.
El representante de SFR Pan de Azucar, Leonardo Rodríguez, opina que estos proyectos van a
ser muy útiles para acercar al Productor a la problemática y gestión institucional de la cuenca
de la Laguna.
3.1 Erosion del Aª El Potrero
Surge la inquietud nuevamente de recibir información sobre acciones que se puedan
estar realizando para detener la erosión causada por el Aª El Potrero (salida de la
Laguna hacia el Río de la Plata) en sus márgenes. La DINAMA informa que se ha
contactado el Grupo de Riego Hídrico y Erosión, en el marco del Plan de
Ordenamiento Territorial de Piriápolis y Solís. Se informa que próximamente este
Grupo informará los avances en la CCLS.
4. Presentación proyecto de investigación en la Cuenca Universidad Católica del
Uruguay y Deakin University – Alejo Silvarrey
El Ing. Alejo Silvarrrey, hace la presentación de su trabajo de investigación en la Cuenca de
Laguna del Sauce (Universidad de Deakin, Australia y Universidad Católica del Uruguay), que se
desarrolla predominantemente en dos ejes: modelación de aportes de nutrientes en el
escenario actual y escenarios de cambio climático; y estimación de clorofila y turbidez en el
cuerpo de agua de la Laguna a través de imágenes de obtenidas mediante drones con cámara
multiespectral.
En la actualidad se encuentra desarrollando el segundo eje, con el objetivo de perfeccionar la
herramienta para predecir con menos de 24 hs de anticipación la ocurrencia de floraciones
algales en la Laguna. Para ello se encuentra gestionando nuevas financiaciones y menciona que
sería interesante contar con una nota de apoyo de la CCLS. Asimismo destaca su interés en
integrar la CCLS para poder articular su investigación con las necesidades reales de gestión.
Se acuerda que la CC manifieste el interés en su proyecto mediante una nota dirigida a los
donantes, y se le solicita realizar un pedido formal para integrar la CC mediante nota dirigida al
Presidente de la misma.
5. Presentación del trabajo desarrollado en la cuenca por parte de la Licenciatura en
Diseño del Paisaje y perspectivas para este año - CURE, María Puppo .
La docente de la Licenciatura en Diseño del Paisaje (CURE), Ing.Agr. María Puppo, presentó el
trabajo desarrollado en el segundo semestre del 2019, en el que se aplicó en un taller semestral
4
la mirada con enfoque de diseño del paisaje en la cuenca baja de la Laguna, principalmente en
el borde Este. Esta iniciativa se realizó para dar respuesta a una solicitud de la CCLS al equipo
docente de generar insumos para el diseño de modalidades de ocupación de bajo aporte de
nutrientes en ese sector, y se realizó en coordinación con la DINAMA (Mariana Nin) y el grupo
de ecología acuática del CURE (Nestor Mazzeo). El trabajo realizado permitió determinar
caracteres, identificar valores, estado de conservación y proponer objetivos de calidad
paisajísticos de acuerdo a un abordaje metodológico de Catálogos del paisaje, y en una segunda
instancia se realizaron propuestas concretas de diseño de espacios particulares en el margen
Este de la laguna. Las estudiantes Agustina Colman y Sofia Deneo presentaron algunos de los
trabajos elaborados.
A partir de dicha experiencia, el equipo docente elaboró una propuesta para la convocatoria
Semillero interdisciplinario que resultó aprobada, y que permitirá profundizar el trabajo en la
cuenca.
Se valora como muy enriquecedor el trabajo presentado, y se propone que sea presentado en
una reunión de vecinos para dar a conocer los resultados de este trabajo.
Otros temas tratados:
29/9/20 2:00 pm
Modalidad Virtual
Temas de la próxima reunión:
Se propone realizar la próxima reunión de la CCLS, el día 29 de Setiembre, Hora 14.00. En
princpio en la modalidad virtual.
Se proponen 3 temas a desarrollar para esta próxima reunión:
1- Recomponer el espacio de Comunicación.
2- Dialogo sobre las inversiones de OSE en los últimos tiempos y su distribución de costos
en la sociedad.
3- Restablecer el Grupo de Monitoreo