56
Acta #
56 REUNION DE COMISIÓN DE CUENCA DE LA LAGUNA DEL SAUCE
56
7/12/21
Lugar:
Modalidad virtual
Presentes:
Luis Reolon (MA), Mariana Nin (MA), Nestor Mazzeo (UdelaR), Eduardo Liard (Gerente Sureste OSE), Aarón Kacevas (MGAP), Alejandra Martínez (CEREGAS-MA), Alejo Silvarrey (UCU), Ana Nuñez (SFR Pan de Azúcar), Cecilia Spagnuolo (Lic. Paisaje CURE), Federico Fogale (UVPB), Gabriel Giordano (Governagua-SARAS), Enrique Triñanes (Grupo ALAS), María Eugenia Olivera (DINAGUA), Martín Castells (OSE Laguna del Sauce), Matilde Saravia (DINAGUA), Gustavo Méndez (OSE-UGD), Micaela Trimble (Governagua-SARAS), Natalia Dias (Governagua-SARAS), Pepi Goncalvez (Municipio Maldonado), Viveka Sabaj (DINAGUA), Agustina Colman (Lic. Paisaje CURE), Nicolás de Souza (DINAGUA), Federico Casas (vecino La Capuera y Concejal Municipio Piriápolis) Como oyente: Carla Alves (La Diaria Maldonado)
Temas tratados:
ORDEN DEL DÍA
- Informe de situación calidad de agua. CURE
- Informe de las actividades desarrolladas a lo largo del año en los componentes de implementación, control y fiscalización del Plan de Acción. Mariana Nin, M.A
- Estado del Plan de OT. IDM-MA
- Cronograma actualizado Plan de Cuenca. Mariana Nin, M.A
- Presencia de Lirio amarillo en zona de Laguna del Potrero. Enrique Triñanes-Grupo ALAS
- Convenio OSE-IMFIA por estudios de seguridad de la Presa de Arroyo el Potrero. OSE-UGD
- Red Activa CLS
Nota: previo al inicio de la sesión, de 14 a 15hs, se realizó una presentación de las actividades realizadas en el marco de la convocatoria de Proyectos de Producción Sostenible Cuenca Laguna del Sauce (MGAP), y el Proyecto de Balance de P y estimación de Índice de P que se desarrolló asociado a la convocatoria. La misma estuvo a cargo de Alejandro Manovsky (MGAP) y Mariana Nin (MA), y fue de convocatoria abierta a toda la CCLS y a la Mesa de Desarrollo Rural de Maldonado.
Resultados:
Previo
- Se presentan los nuevos integrantes: Rafael de León (Regional Este Ministerio de Ambiente), Tte. Cnel. Warner Sánchez (Jefe Batallón de Ingenieros No 4), Susana Hernández (edila Junta Departamental).
- Se rectifican los representantes titulares por Junta Departamental correspondientes a este período: Carlos Stajano, Susana Hernández y Luciano Fernández.
DESARROLLO DE LOS TEMAS
- Informe de situación calidad de agua.
- N. Mazzeo, en representación del equipo que lleva a cabo el monitoreo de calidad de agua comprendido en el Convenio OSE-MA-CURE, indica que se comenzaron a llevar a cabo los muestreos acordados en el mismo, que abarcan Laguna del Sauce, Laguna Blanca y Laguna Escondida.
- En particular, para Laguna del Sauce las condiciones actuales se reportan como muy favorables respecto al ensamble de fitoplancton presente, en comparación con los últimos 5 años.
- Destaca que esto se conjuga también con un manejo adecuado del nivel de agua (a través del manejo de la presa), que aseguró un buen almacenamiento de volumen de agua al momento actual.
- Informe de las actividades desarrolladas a lo largo del año en los componentes de implementación, control y fiscalización del Plan de Acción.
- M. Nin (Min. Ambiente) presenta las acciones de control y fiscalización llevadas a cabo durante 2021 en el marco del Plan de Acción.
- Se recibieron 2 denuncias vía web que fueron atendidas con inspección y posterior procedimiento administrativo.
- Se recibieron 5 denuncias informales vía telefónica, que fueron atendidas cuando se contó con referencias espaciales específicas (4 de 5).
- La articulación MA-MGAP sigue funcionando como en años anteriores.
- Se destaca la importancia de retomar la coordinación con el nivel departamental.
- Se acuerda articular al respecto con el Municipio de Piriápolis.
- Estado del Plan de OT.
- M. Nin presenta el trayecto que debe recorrer un Plan de OT desde su inicio, con énfasis en el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica.
- Se detalla el estado actual y fechas clave del PLOT de Laguna del Sauce.
- Se discute la importancia de las medidas cautelares para la cuenca alta y la necesidad de trabajar durante el receso para avanzar en la evaluación del documento borrador del PLOT.
- Cronograma actualizado del Plan de Cuenca.
- Se presentan las actividades realizadas durante el año y el calendario ajustado.
- Borrador de capítulos diagnósticos realizados y en actualización: Caracterización general de la cuenca y Caracterización de los recursos hídricos.
- Mapa de actores realizado.
- Taller sobre usos, presiones y visión (restan reuniones en este tema).
- Se prevé tener un borrador final a mediados del año siguiente.
- Presencia de Lirio amarillo en zona de Laguna del Potrero.
- E. Triñanes (grupo ALAS) reporta la detección de Lirio amarillo en gran abundancia.
- Se acuerda formar un grupo de trabajo para diagnosticar y controlar la invasión.
- Convenio OSE-IMFIA por estudios de seguridad de la Presa de Arroyo el Potrero.
- M. Castells (OSE-UGD) explica los objetivos del convenio con Facultad de Ingeniería.
- Evaluar el estado actual de la presa.
- Evaluar adaptaciones al protocolo actual de manejo y posibles adaptaciones estructurales.
- Realizar un estudio de afectaciones aguas abajo y modelación hidrológica de la cuenca.
- Se menciona la importancia de involucrar estudios previos relevantes y garantizar la disponibilidad de documentos generados en el marco del convenio.