57

Acta #

57 REUNION DE COMISIÓN DE CUENCA DE LA LAGUNA DEL SAUCE

Nº de acta:

57

Fecha:

20/5/22

Lugar:

Junta Departamental de Maldonado (con sesión de Zoom en paralelo)

Presentes:

En forma presencial Delegados: listado extraviado Invitados En forma virtual Delegados: Aarón Kacevas (MGAP), Alejandra Martínez (CEREGAS), Enrique Cenoz (Medioambiente La Capuera), Enrique Triñanes (Grupo ALAS), Pepi Gonzalvez (Municipio Maldonado), Tte. Cnel. Warner Sánchez (Batallón de Ingenieros Nº 4) Invitados: Cristina Zubbrigen (SARAS)Como oyente: Carla Alves (La Diaria Maldonado)

Temas tratados:

ORDEN DEL DÍA

  1. Síntesis de calidad de agua en el período (CURE-OSE)
  2. Protocolo de actuación de EEI y conformación del grupo de trabajo para Lirio Amarillo (DINABISE)
  3. Inspecciones y denuncias en la cuenca (MA)
  4. Estado del Plan de Ordenamiento Territorial (IDM)
  5. Presentación por SARAS del Proyecto: “Bridging the Water a Comparative Inter- and Transdisciplinary Perspective of Regional Risks and Vulnerabilities in Drylands in Canada and Latin America” (SARAS)
  6. Espacio de taller: Asuntos críticos y oportunidades para el Plan de Cuenca (MA)

Resultados:

Previo

  • Un vecino de la Barra del Arroyo Maldonado solicitó la creación de una Comisión de Cuenca para el Este del Arroyo Maldonado, incluyendo Laguna Blanca y Escondida.

DESARROLLO DE LOS TEMAS

Informe de situación calidad de agua

  • N. Mazzeo, en representación del equipo que lleva el monitoreo del Convenio OSE-MA-CURE, destacó condiciones tranquilas en cuanto a floraciones gracias a lluvias intensas en enero.
  • Necesidad de ajustes en el monitoreo para evaluar la eutrofización y la biomasa vegetal.
  • En junio habrá una jornada de divulgación de resultados del monitoreo.
  • Se colocó bandera sanitaria en dos ocasiones en la playa de la laguna.

Protocolo de actuación de EEI y conformación del grupo de trabajo para Lirio Amarillo

  • Marcelo Iturburu presentó el protocolo con tres ejes: control, monitoreo y comunicación.
  • Se aprobó el protocolo y se conformó el grupo de trabajo con representantes de diversas instituciones.
  • Se acordó convocar a una reunión inicial en dos semanas.

Inspecciones y denuncias en la cuenca

  • Se retomaron inspecciones mensuales basadas en identificaciones previas de posibles incumplimientos.
  • Se propuso estudiar usos de la zona buffer y su funcionalidad.
  • Se planteó complementar los análisis con escenarios de cambio climático.

Estado del Plan de Ordenamiento Territorial

  • Se destacó la lentitud del proceso por los plazos de devolución de DINACEA.
  • Se acordó enviar una carta al Ministerio de Ambiente solicitando celeridad.
  • Delegados solicitaron conocer el documento en evaluación.

Presentación por SARAS del Proyecto

  • Cristina Zubbrigen presentó el proyecto “Bridging the Water,” que se implementará durante cuatro años a partir del 1 de septiembre.
  • Busca apoyar procesos de gobernanza en la cuenca, promover turismo y economía ambiental, y fortalecer plataformas interdisciplinares.
  • Se solicitó integrar un representante de la Comisión en el grupo de trabajo (pendiente de resolución).

Espacio de taller: Asuntos críticos y oportunidades para el Plan de Cuenca

  • Este punto se dejó para el viernes 3 de junio en un encuentro específico.

Otros temas tratados:

Próxima reunión:

Lugar:

Temas de la próxima reunión:

Descargar acta en PDF